Capítulo I. Modernidad y crítica: imágenes de un capitalismo reificado
1.Los fundamentos de una teoría crítica no autonomizada
del contexto societal. .
2.La crítica de Marx: un concepto tensional de trabajo y praxis
3.La crítica de Habermas a la noción de macrosujeto
y al concepto de trabajo
4.La noción de reificación Lukácsiana como otra vía
de crítica mundana
5.La reificación como olvido y la memoria contra el dominio del olvido
6.Hacia una política del reconocimiento.- la dominación del trabajo como agravio moral
7.Paradojas de un capitalismo reificado
8.Los trabajos de Hércules o las exigencias de una crítica postconvencional en Trabajo Social
Capítulo II. No hay mañana sin ayer: la noción de crítica
en las tesis clásicas del Trabajo Social latinoamericano
Teodicea y capital en el contexto latinoamericano: reificaciones sacras al sur del mundo
1.Una reconceptualización insuficientemente marxiana
2.La distinción crítica/conservadurismo como matriz esenciaiista en las tesis del Trabajo Social latinoamericano
3.El Trabajo Social chileno como imagen controversial
para ese esencialismo
Bibliografía